Última Hora: Florida endurece sus leyes migratorias con medidas severas.
- paola vanessa romero rondon
- 14 feb
- 3 Min. de lectura
El gobernador Ron DeSantis firmó un paquete de nuevas leyes migratorias que endurecen drásticamente las condiciones para inmigrantes indocumentados en el estado. Las medidas buscan alinear a Florida con la agenda de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

Entre las disposiciones más controvertidas destaca la imposición automática de la pena de muerte para inmigrantes indocumentados condenados por delitos capitales, como asesinato o abuso sexual infantil. Esta medida podría enfrentar fuertes disputas legales, ya que, según expertos, choca con precedentes de la Corte Suprema de EE.UU. que declaran inconstitucionales las sentencias automáticas sin discreción del jurado.
Principales cambios en la legislación migratoria de Florida:
Penas más severas para inmigrantes indocumentados: La legislación endurece las sanciones para quienes cometan delitos, incluyendo la pena de muerte obligatoria en ciertos casos.
Nuevas restricciones para funcionarios locales: Se refuerzan los requisitos de cooperación con agencias federales de inmigración, obligando a las oficinas de los alguaciles a participar en el programa 287(g), que otorga a los agentes locales facultades para hacer cumplir leyes migratorias.
Creación de una Junta Estatal de Control de Inmigración: Un nuevo organismo conformado por el gobernador y otros funcionarios estatales coordinará acciones con el gobierno federal y manejará un fondo de 250 millones de dólares para respaldar operativos de inmigración.
Sanciones por entrada ilegal al estado: Se tipifica como delito el reingreso a Florida sin documentación, castigado con hasta nueve meses de prisión.
Eliminación de matrículas estatales para estudiantes indocumentados: Desde abril, los estudiantes indocumentados matriculados en universidades públicas pagarán tarifas de no residentes.
Para los republicanos, estas leyes refuerzan la seguridad y garantizan que Florida no sea un "refugio para inmigrantes ilegales". "Estamos en la vanguardia de la lucha contra la crisis migratoria", declaró DeSantis.
Sin embargo, demócratas y grupos de derechos civiles alertan sobre las posibles demandas constitucionales que estas medidas podrían generar. "Esto es inhumano e inconstitucional. La Corte Suprema ya ha fallado en contra de este tipo de sentencias automáticas", expresó un portavoz de la ACLU.
Las organizaciones pro-inmigrantes están en alerta y advierten sobre el impacto de estas medidas en la seguridad y bienestar de las familias. "Esto generará más temor en comunidades trabajadoras que contribuyen a la economía del estado", indicó un representante de la Coalición de Inmigrantes de Florida.
Con estas reformas, Florida se convierte en uno de los estados con las leyes migratorias más estrictas del país. Sin embargo, el futuro de algunas de estas disposiciones podría definirse en los tribunales, ya que se espera que grupos de derechos humanos presenten demandas para impugnar su legalidad.
¿Qué opinas sobre estas medidas? ¡Deja tu comentario!
Fuentes: El País - Diario Las Américas - EFE
¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?
En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.
Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.
Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!
No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.
Comments