Nueva ley en el Congreso busca dar residencia y ciudadanía a inmigrantes con DACA y TPS
- paola vanessa romero rondon
- 4 mar
- 3 Min. de lectura
La "Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense" ha sido presentada nuevamente en el Congreso de los EE.UU., buscando ofrecer un camino a la ciudadanía estadounidense para los beneficiarios de DACA, TPS y Salida Forzosa Diferida (DED). Esta propuesta ha sido debatida varias veces en el Congreso, pero hasta ahora no ha logrado ser aprobada en su totalidad.

Este proyecto de ley busca ofrecer a ciertos inmigrantes un camino legal hacia la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía. Está dirigido a personas que han vivido en los EE.UU. durante muchos años y han contribuido a la sociedad, pero que aún no tienen un estatus migratorio seguro.
La propuesta se divide en dos partes:
1-"Sueño Estadounidense": Proporcionaría residencia permanente condicional durante 10 años a personas que:
Hayan entrado a EE.UU. siendo menores de edad.
Sean beneficiarios de DACA, TPS o DED.
Hayan estado presentes en el país de manera continua.
Aprueben una verificación de antecedentes y estén inscritos o hayan completado estudios.
2- "Promesa Estadounidense": Extendería protecciones a otras personas con TPS y DED que llegaron a EE.UU. siendo mayores de edad y han residido en el país al menos tres años seguidos.
¿Quiénes se beneficiarían de esta ley?
Según datos oficiales, estos son los principales grupos afectados:
Beneficiarios de DACA: Unos 538,000 inmigrantes activos, la mayoría procedentes de México, El Salvador y Guatemala.
Personas con TPS: Más de 863,000 inmigrantes provenientes de países como El Salvador, Haití y Venezuela.
Personas con DED: Inmigrantes protegidos temporalmente de la deportación por situaciones en sus países de origen.
Estos inmigrantes han vivido en EE.UU. durante muchos años, han trabajado, estudiado y contribuido a la economía del país. Sin embargo, su estatus legal sigue siendo incierto.
En 2017, el gobierno de Donald Trump intentó cancelar DACA, generando una serie de demandas legales que impidieron su eliminación inmediata.
En enero de 2025, un juez federal declaró DACA ilegal, aunque permitió que los actuales beneficiarios sigan renovando sus permisos.
En febrero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el fin del TPS para venezolanos y haitianos.
Dado este contexto, la "Ley del Sueño y la Promesa" podría brindar estabilidad migratoria a cientos de miles de personas.
El proceso legislativo en EE.UU. requiere varios pasos para que una ley sea aprobada:
Debate y aprobación en la Cámara de Representantes (ya lograda en ocasiones anteriores, pero sin éxito final).
Discusión en el Senado (donde necesita una mayoría de votos para avanzar).
Firma del Presidente para convertirse en ley.
En las ocasiones anteriores, el proyecto logró pasar la Cámara de Representantes, pero no obtuvo suficiente apoyo en el Senado. Actualmente, con una nueva composición del Congreso, los defensores de la ley esperan mejores resultados.
La "Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense" podría cambiar la vida de cientos de miles de inmigrantes en EE.UU.. Aunque el camino legislativo es incierto, el apoyo de organizaciones proinmigrantes y congresistas bipartidistas podría marcar la diferencia.
Si eres beneficiario de DACA o TPS, mantente informado y sigue fuentes confiables para conocer los avances en este tema.
¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?
En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.
Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.
Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!
No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.
Fuente: infobae.com
Comments