EE.UU. cancela Seguro Social a miles de inmigrantes.
- paola vanessa romero rondon
- hace 4 minutos
- 3 Min. de lectura
El Gobierno de Trump canceló el número de Seguro Social de 6.300 inmigrantes legales, registrándolos como “muertos”. Descubre cómo esta medida afecta sus derechos y qué pueden hacer los afectados.

En una acción reciente y muy polémica, el Gobierno de los Estados Unidos ha cancelado los números de Seguro Social de más de 6.300 inmigrantes legales, al colocarlos en el "archivo maestro de defunciones", una base de datos usada para registrar a personas fallecidas. Esta acción los deja sin acceso a servicios básicos y los pone en una situación muy difícil.
Cuando alguien aparece como muerto en el sistema del Seguro Social:
No puede trabajar legalmente.
No puede abrir ni usar cuentas bancarias.
Pierde el acceso a beneficios federales como Medicaid, seguro de desempleo o préstamos estudiantiles.
Puede ser rechazado por arrendadores, empleadores y agencias del gobierno.
En la práctica, queda invisible y sin derechos en el país.
Según autoridades, esta medida busca presionar a los inmigrantes para que se vayan del país por su cuenta. En palabras de un portavoz oficial:
“Al eliminar el incentivo monetario para que los extranjeros ilegales vengan y se queden, los alentaremos a autodeportarse”.
La lista de personas a las que se les canceló el número de Seguro Social incluye:
Inmigrantes con estatus legal temporal.
Menores de edad, incluso un niño de 13 años.
Personas que reciben beneficios de Medicaid, seguro de desempleo o préstamos estudiantiles.
En total, más de 6.300 personas, la mayoría latinos.
La decisión se tomó a partir de una lista enviada por el ingeniero informático Aram Moghaddassi, del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk.
Él compartió con la Administración del Seguro Social los nombres de más de 6.000 inmigrantes que, según sus sospechas, habrían recibido beneficios de forma irregular. Aunque no hay pruebas concluyentes, los números fueron desactivados y las personas quedaron registradas como fallecidas.
Un funcionario de la Casa Blanca explicó que esta estrategia busca cortar toda vía de sustento económico a los inmigrantes para que decidan salir del país:
“La Administración espera que, al cortarles la posibilidad de ganarse la vida legalmente, decidan abandonar el país por su cuenta”.
Muchos expertos legales y funcionarios han criticado esta medida:
Aseguran que viola la privacidad de las personas.
Señalan que la Administración del Seguro Social no tiene la función de hacer cumplir las leyes migratorias.
La misma agencia reconoció que figurar erróneamente como fallecido puede causar graves consecuencias financieras y que el proceso para corregir el error es largo y complicado.
Además, se ha informado que el gobierno planea compartir con ICE las direcciones de 98.000 personas, lo que facilitaría su localización y deportación.
Hay temor de que esta medida se expanda y llegue a más personas, incluyendo:
Quienes entraron legalmente por programas como CBP One.
Beneficiarios del TPS (Estatus de Protección Temporal), el cual ha sido desmontado recientemente por orden del presidente.
Incluso ciudadanos estadounidenses podrían ser afectados por errores del sistema, como ya ha ocurrido en el pasado.
¿Qué hacer si me cancelan el Seguro Social por error?
Si te ves afectado por esta situación, sigue estos pasos:
Contacta a la Administración del Seguro Social (SSA) lo antes posible.
Reúne documentos que prueben tu identidad y estatus legal (pasaporte, permisos, contratos, recibos).
Consulta a un abogado de inmigración o derechos civiles para que te represente.
Avisa a tu banco, empleador o casero si tienes problemas relacionados con tu número.
La cancelación del número de Seguro Social a miles de inmigrantes es una medida extrema que deja a muchas personas vivas sin derechos básicos. Si eres inmigrante en EE.UU., mantente informado, protege tus documentos y actúa rápido si notas que tu número fue desactivado.
Fuente: El Pais
¿Necesitas un abogado que te ayude a conseguir tus papeles en los Estados Unidos?
En Inmigración Ok Abogados, te brindamos la ayuda que necesitas. Somos una firma de abogados con amplia experiencia en asesorar a personas como tú a establecerse legalmente en el país.
Nuestra empresa no solo se destaca por su profesionalismo y eficacia, sino que también ofrece facilidades de pago para que no sientas que tus sueños están fuera de alcance debido a barreras económicas. El compromiso de Inmigración Ok Abogados es contigo, y nuestro principal objetivo es asegurarnos de que tengas la mejor representación legal para tu caso.
Permítenos ser parte de tu viaje hacia una vida mejor y segura en Estados Unidos. Nuestro equipo está listo para responder todas tus preguntas y orientarte en cada paso del proceso. ¡Y lo mejor de todo es que la revisión inicial de tu caso no tiene ningún costo!
No esperes más y da el primer paso hacia tu futuro en los Estados Unidos. ¡Escríbenos ahora a nuestro WhatsApp al +1 (908) 585-4523! Nuestro equipo espera la oportunidad de conocer tu caso y brindarte la asesoría que mereces. Revisaremos tu caso sin costo.
Comments